Campamentos de Secundaria
Acerca de los campamentos
En Secundaria realizamos dos campamentos al año.
En marzo realizamos el llamado «campamento de integración», al que concurre todo el liceo junto y en donde el objetivo es la integración de todos los grupos del liceo.
Este campamento se realiza lo antes posible luego de iniciadas las clases, de modo que podamos comenzar el año conociéndonos entre todos y todas.
Entre noviembre y diciembre, el campamento de fin de año, que cada grupo realiza por separado; es un campamento temático–vivencial que incluye actividades colectivas, travesías, fogones y playa. Es una experiencia en un entorno diferente, que ofrece diferentes vivencias y ayuda a fortalecer los vínculos afectuosos entre los alumnos y con los docentes.
Estos campamentos son distintos en cada nivel; de 1.° a 4.° año se va aumentando en grado de responsabilidad y autonomía requerida, así como en la participación de los alumnos en la etapa de organización del viaje.
En 1.° se trata de un campamento más pautado y tradicional. En 2.° los alumnos van a Valizas, en Rocha, y realizan la tradicional caminata hacia el Cabo Polonio. En 3.° participan un poco más de la planificación, ya que colectivamente se define el menú para las comidas que ellos mismos, junto con los docentes, elaborarán durante el campamento.
En 4.° año, los más grandes, tienen la posibilidad, si lo desean, de planificar un viaje de egresados más extenso. Para esto deben organizarse y comprometerse en la realización de actividades para recaudar fondos extra a lo largo del año. Durante el proceso de planificación y recaudación de fondos los alumnos cuentan con el apoyo de docentes, quienes también los acompañarán en el viaje.
El costo de los campamentos se presupuesta en el mes de febrero y se ofrece a las familias la posibilidad de abonarlo en cuotas durante el año.
Psicomotricidad
Un encuentro semanal para la estimulación del desarrollo sensorial y motor.
Música
La aproximación a la música como herramienta para aprender.
Expresión corporal
Descubrir al cuerpo como herramienta para la expresión.
Educación física
En 3 y 4 años. Edades en las que realizamos la actividad física en el Idejo.
Yoga
Un encuentro semanal para escucharse a sí mismos, su cuerpo y sus emociones